Site logo

 

La WKL España es una de las federaciones más activas del panorama nacional de artes marciales y deportes de contacto. Su sigla “WKL” corresponde a World Kickboxing League o similar (aunque no siempre se use literalmente ese nombre, ya que se trata de una organización nacional con ranking propio). Lo que sí es cierto es que cada vez más clubes, deportistas y aficionados reconocen su papel y su influencia crece año tras año en eventos, competiciones y rankings oficiales.

Qué es WKL España

WKL España es una federación / liga que organiza disciplinas como kickboxing, K1, boxeo de contacto completo, defensa personal, etc. Tiene su propio sistema de clubes afiliados, de ranking para distintas edades (infantil, juvenil, adulto), y organiza competiciones oficiales donde se puede aspirar a títulos nacionales.

Ofrece licencia deportiva, seguro para los deportistas, homologación de clubes, exámenes de grado, cursos de arbitraje y jornadas técnicas. Todo ello con la idea de profesionalizar más el deporte de contacto, asegurando estándares de seguridad, transparencia, y organización.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 84_68f213ce1e756-1024x1165.jpg

Actividades y estructura

    • Ranking oficial: WKL España tiene un ranking oficial juvenil e infantil, con categorías de peso definidas (por ejemplo mosca, ligero, medio, pesado, etc.).

    • Clubes afiliados: Existen clubes que renuevan su afiliación cada año, lo que permite competir bajo los estándares de WKL.

    • Eventos nacionales: la federación organiza o participa en eventos nacionales como los “Open Nacional” de artes de contacto, en que se incluyen disciplinas como Kickboxing, K1, Muay Thai, Point Fight, Brazilian Jiu Jitsu (BJJ), etc.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 84_68f2146b24e9d-1024x1325.jpg

Importancia en el deporte español

La presencia de WKL en España está marcando una diferencia importante por varias razones:

    1. Difusión de disciplinas variadas: No solo se limita al kickboxing clásico, sino que incorpora combates con reglas K1, muay thai, point fight y otras modalidades. Esto brinda más oportunidades a los atletas que prefieren reglas distintas.

    1. Organización profesional: Con licencias, seguros, arbitraje y desarrollo técnico, se busca un estándar elevado, lo que favorece la seguridad del atleta y la credibilidad de las competiciones.

    1. Visibilidad y competición internacional: Aunque es una organización nacional, muchas de sus competiciones tienen resonancia internacional, y permite que los deportistas representen a España o participen en eventos más amplios, no solo locales. Esto genera motivación y mejora del nivel competitivo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 84_68f213c1bf17a-1024x813.jpg

Ventajas y retos

Ventajas:

    • Permite una progresión clara dentro del deporte, con categorías de edad, peso, grados, etc.

    • Apoyo institucional en algunos municipios para eventos grandes (como Open Nacionales).

    • Comunidad creciente: clubes afiliados y deportistas activos multiplican las posibilidades de entrenar, competir, socializar y mejorar.

Retos:

    • Lograr reconocimiento pleno a nivel federativo oficial con todas sus disciplinas podría requerir más esfuerzo administrativo y de acreditación ante organismos deportivos nacionales (como el Consejo Superior de Deportes).

    • Homogeneizar los estándares: escuelas pequeñas o nuevos clubes deben adaptarse a reglamentos, seguros y exigencias técnicas, lo que puede ser un obstáculo para quienes empiezan.

    • Competencia con otras federaciones: dado que hay varias organizaciones de artes marciales y de deportes de contacto, tanto nacionales como regionales, WKL debe mantener calidad para diferenciarse.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 84_68f213c7a7016-1024x1365.jpg

Conclusión

WKL España es una federación joven comparada con algunas instituciones tradicionales, pero con una apuesta clara por la profesionalización, la diversidad de disciplinas y la expansión territorial.

 

 

 

 

 Comentarios

  • Sin comentarios aún
  • Añadir un comentario

    Creemos que te podría interesar